Plan de Seguridad Ciudadana

PLAN APOYO COMUNITARIO PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS 2020

CONTENIDOS GENERALES Y PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A  LA OCURRENCIA DE EMERGENCIAS, CATASTROFES Y DESASTRES

 

Fundamentación del Problema

La respuesta que genera el municipio ante situaciones de emergencia es de primera importancia para la comunidad, que no siempre contara con los recursos para hacer frente al déficit generado. Las emergencias tienen su origen en la destrucción parcial o total de la infraestructura básica, viviendas, insumos, como consecuencia de un desastre de causas humanas o naturales.                                            

No obstante lo anterior, la plataforma municipal al servicio de la comunidad que permite enfrentar de mejor manera estas emergencias trasciende a la simple entrega de ayuda, sino mas bien se configura como una red que involucra la información haciendo participes a todos los actores comunales que eventualmente participan en todos los ámbitos del problema, desde la población afectada, beneficiarios, grupos de apoyo que hacen frente a la emergencia, instituciones como bomberos, carabineros y red de salud.

 

Objetivo General

Colaborar con el restablecimiento de los sistemas de vida y normalidad de la población afectada a través del aporte de recursos humanos y materiales al actuar propio y de las instituciones, cuando el informe social así lo acredite al constatar la necesidad y la imposibilidad de los afectados de resolverlo por sus propios medios.

 

Objetivos Específicos

  • Entregar ayuda material y humana a la población afectada para resolver la necesidad emergente
  • Calificar situaciones de necesidad de las personas que solicitan ayuda al municipio, ante la eventualidad de una emergencia calificada por la autoridad.

SISTEMA COMUNAL DE EMERGENCIA

MANEJO DE CATASTROFES DE ORIGEN NATURAL Y HUMANO

 

I. Ámbito legal asociado al manejo Municipal de Catástrofes Naturales

La acción de las municipalidades, en materia de entregar ayuda a sectores aquejados por catástrofes naturales, se circunscribe al ámbito de lo establecido en la Constitución Política de Chile y en la Ley 18695 Orgánica Constitucional de Municipalidades. No obstante, lo anterior, es la Oficina Nacional de Emergencia la encargada de efectuar las coordinaciones necesarias entre las diversas instituciones y el Estado, en respuesta a lo establecido en el Art. 1 de la Constitución Política de Chile.

Constitución Política de Chile

Art. 1º, Cap. I de la Constitución Política del Estado de Chile que señala: “… es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia….”, lo que corresponde al ámbito de la Protección Civil, definida mundialmente como “la protección a las personas, a sus bienes y ambiente ante toda situación de riesgo, sea de origen natural o provocado por el Hombre, mediante una ejercitada planificación, que considere como sus principios fundamentales la Ayuda Mutua y el Empleo Escalonado de Recursos”.

Ley Nª 18.695 Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades

4º – Las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con:

Entre otros; E) La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofes.

 

II. Catástrofes Naturales y Factores de Riesgo

Desastres Naturales

Muchos de los desastres naturales son previsibles y por lo tanto evitables. A veces bajo el respaldo de estudios técnicos que entregan estimaciones calculadas, o simplemente bajo razonamientos propios del profesional de la disciplina.

Tipos de catástrofes

  • Inundaciones
  • Incendios forestales originados en zonas residenciales, espacios forestales aledaños a sectores poblados, sitios eriazos, que afectan una o más viviendas, en todo el territorio comunal.
  • Crecidas excepcionales de ríos
  • Vientos de gran intensidad
  • Aluviones
  • Terremotos
  • Nevazones
  • Erupciones volcánicas.
  • Volcán San José

Los eventos geofísicos van a ser más o menos destructivos en relación a los resguardos tomados por los países para prevenir catástrofes. Como ejemplo de este tipo de catástrofes tenemos el terremoto de la ciudad de México en 1985 con intensidad 8.1 de la escala de Mercali, dejó a 250.000 familias sin viviendas y costo la vida a 10.000 personas. Nadie imaginó el daño que ocasionaría, de modo que no se realizó el conjunto de acciones necesarias para salvaguardar la vida de la población. No conocemos los daños que puede ocasionar un nuevo terremoto en Chile Central.

Catástrofes naturales observadas en Chile, con efectos adversos significativos en la región de O Higgins

A. Terremotos

  • El Terremoto de la Zona Central de Chile del 27 de febrero del 2010, tuvo lugar Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:17 hora local (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 Mw. El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo tuvo una duración de cerca de 2 minutos 45 segundos, al menos en Santiago.

Si bien el epicentro no se localizo en Mostazal sus efectos afectaron toda la Comuna produciendo daños en viviendas, caída de puentes, ruptura de caminos y carreteras movilizacion del contingente municipal, bomberos, carabineros y ejército.

  • El terremoto de Chile de 1985 este terremoto tuvo lugar el día 3 de marzo de 1985 a las 19:47 hrs, en la zona central de Chile.
  • El sismo se sintió entre la II y la IX regiones del país y tuvo una Intensidad máxima del grado VIII en la escala modificada de Mercalli, y Magnitud Richter 7,7.
  • La zona más afectada fue San Antonio, así como sus vecinos pueblos de Alhué, Melipilla y el no tan vecino Rengo.
  • El epicentro se ubicó en la Latitud 33°14’25’’ y Longitud 72°2’24’’. El recuento arrojó el triste saldo de 177 muertos, 2.575 heridos y 979.792 damnificados.
  • 142.489 viviendas fueron destruidas, registrándose además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la carretera Panamericana en varios puntos, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción prolongada de los servicios básicos.

B. Lluvias e inundaciones. Fenómenos de El Niño y La Niña

La ocurrencia de este tipo de eventos ciertamente ha condicionado la ocurrencia de hechos catastróficos sobre la Zona Central de Chile. La secuencia histórica de su ocurrencia nos permite enfatizar que tienen un comportamiento cíclico, por tanto lo mas probable es que vuelvan a repetirse en un futuro próximo, razón que nos conmina a esta siempre preparados.

En la tabla siguiente se indica la precipitación total anual registrada en Quinta Normal en aquellos años definidos como de comienzos de un evento El Niño.

 

   Año   

Precipitación (mm)

1902

505.9

1905

615.9

1911

170.0 *

1914

700.5

1918

376.8

1925

258.6 *

1929

354.2

1939

322.6

1941

671.9

1953

583.0

1957

310.4 *

1965

413.4

1972

573.0

1976

200.5 *

1982

623.4

1986

311.3 *

1992

464.0

1997

709.3

 

La precipitación anual normal de Rancagua, es de 345 milímetros, por lo tanto, se puede apreciar que, durante el pasado siglo, de los 18 eventos El Niño ocurridos, en 5 de ellos (señalados con *), la precipitación fue deficitaria; 3 de ellos la precipitación fue en promedio 33% inferior a lo normal y en los otros 2 años fue ligeramente inferior (1957 y 1986). En los otros 13 años, la precipitación fue mayor a lo normal, hasta en un 127% (1997). El promedio de los totales anuales de precipitación de los años con episodio El Niño es de 453.6 mm, 45% superior a la normal anual.

C. Erupciones volcánicas:

Es importante señalar que todos aquellos eventos naturales identificados como catastróficos, no han sido pronosticados y se han generado intempestivamente y sin previo aviso. De este modo no es posible saber ciertamente cual será la catástrofe que alterará nuestras vidas en un futuro próximo, razón por cual es necesario siempre estar preparados A continuación se citan dos reseñas que describen las erupciones volcánicas que afectaron la Zona Central de Chile en los siglos precedentes.

  • La erupción del volcán San José en 1822
  • La erupción del volcán Quipazu en 1932.

 

En abril de 1930, aunque el climax ocurrió en 1932, en una de las erupciones más violentas de que se tenga recuerdo, el volcán Quizapú, ubicado al oriente de Linares, arrojó cenizas que cubrieron desde Rancagua a Chillán. También provocaron daños en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en lugares tan alejados como Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil. Se formó un enorme hongo de humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se informó de víctimas fatales.

“Todos los registros sobre erupciones volcánicas en Chile presentan un cuadro más o menos similar, en el cual se consigna la ocurrencia de algunos fenómenos premonitorios como la emanación de humo en un cráter que parecía inactivo o la aparición de un nuevo cráter. Esto puede durar algunos días, semanas e incluso años, hasta que una serie de temblores y ruidos subterráneos preceden a la salida de cenizas y lava, la que escurre entre 5 y 100 km/h, dependiendo del desnivel geográfico, siguiendo habitualmente las quebradas del área y desembocando en cauces de ríos o lagos. La fase eruptiva ha durado desde algunas semanas, hasta cinco o más años.

Los daños en cuanto a vidas humanas, por lo tanto, no han sido tan trágicos como en el caso de los terremotos o tsunamis, ya que la población usualmente alcanza a ponerse a salvo. Dependiendo de la estación en que la erupción ocurra, se pueden producir deshielos acelerados y avalanchas, que son los que han provocado más víctimas que la lava misma.

Los daños materiales, en cambio, suelen ser cuantiosos, tanto en la agricultura como en la ganadería. El ganado puede sufrir una gran mortalidad por no alcanzar a huir de la lava o porque la lluvia de cenizas cubre la tierra, provocando ya sea la asfixia de los animales o su muerte por incapacidad de alimentarse”

Factores de riesgo

  • Peligrosidad: Conjunto de características que hacen más o menos peligroso un evento    (velocidad de inundación, intensidad de la lluvia, velocidad o dirección del viento) La peligrosidad se compone de severidad (intensidad) y de probabilidad (inversamente proporcionales ya que a mayor intensidad menor probabilidad) de un evento o situación.
  • Exposición: La exposición de un conjunto de personas, bienes, a una situación de peligro
  • Vulnerabilidad: Es una medida entre la envergadura del riesgo y la perdida producida. En este sentido se esta mas vulnerable cuando una situación altamente probable puede ocasionar mayor numero de victimas y daños.

Alertas

Estado de vigilancia y atención, que, en el ámbito de la gestión técnica de protección civil, pasa a constituir una señal frente a la probable ocurrencia de un evento, que puede afectar a las personas y sus sistemas de vida.

El Plan de Protección Civil establecido mediante DS 156/2002, asume grados de alerta, relacionados con las tres señales del semáforo.

  1. Alerta Temprana: En el Plan de Protección Civil de la ONEMI, es el Estado de donde debe activarse un sistema de vigilancia y atención, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo.
  2. Alerta Amarilla: Se declara cuando un evento amenaza crecer en extensión y severidad, pudiendo no ser controlado con recursos locales normales o habituales dispuestos para este efecto, salud, bienes y ambiente. En esta situación los recursos necesarios deben encontrase disponibles para enfrentar una emergencia.
  3. Alerta Roja: Se declara cuando un evento crece en extensión y severidad, amenazando la vida y la salud de la familia, por lo que debe desplazarse la movilización y el total de recursos disponibles.

Emergencias, catástrofes y desastres

La emergencia es un evento para cual existen elementos locales humanos y materiales para enfrentarla. Una catástrofe es un evento para cual es necesario movilizar todos los recursos disponibles a nivel nacional. El desastre es aquella situación que excede la capacidad de respuesta de un país, convocando incluso la ayuda humanitaria y material de otros países.

 

III. Mitigación de Riesgos

Los riesgos de la población frente al desencadenamiento de un peligro natural pueden disminuirse; conociendo la naturaleza de los eventos y sus niveles de severidad y probabilidad, siempre que se ejecuten acciones concretas a la luz de los resultados.

La exposición de la población también puede disminuirse, ejm. La erradicación de una población que vive en las riberas del río.

La vulnerabilidad disminuye al disminuir la exposición de la población frente a eventos naturales.   

 

IV. Ámbitos de acción del Municipio

Las municipalidades no tienen la privativa función de actuar frente a catástrofes naturales, existen otras instituciones de acción y fuerza como bomberos, carabineros, guardia civil y un ente coordinador que es la Oficina Nacional de Emergencia ONEMI.

Qué debe y qué puede aportar el municipio

Asistencia Social y entrega de ayuda a las familias dañadas.

  • Asistencia Médica a familias dañadas.
  • Identificación de riesgos naturales potenciales dentro del territorio.
  • Aporte de recursos humanos y materiales al actuar propio y de instituciones.
  • Trabajadores capacitados en trabajos riesgosos.
  • Contratación de maquinaria, herramientas, vehículos, retroexcavadora.
  • Manejo de albergues.
  • Coordinación del estado de emergencia, en conjunto con la población y las Instituciones.

 

V. Manejo de la Información

Es necesario llevar un registro de las acciones, daños observados, llamadas telefónicas recibidas (identificadas), entrega de ayuda y otras gestiones, que el municipio realice en una situación de emergencia, en forma paralela a los requerimientos de información de la ONEMI. La entrega de información por parte de los departamentos municipales que participen en un periodo de emergencia debería ser obligatoria, como forma de evaluación de la gestión y capacidad de respuesta del municipio.

El conocimiento de las situaciones desencadenadas durante la emergencia puede definir las acciones posteriores del municipio.

 

VI. Estrés postraumatico, atención psicosocial a los afectados

La personalidad pasa a ser un factor relevante dentro de la prevención y manejo de catástrofes naturales, toda vez que determina la conducta que tendrá la población afectada o en riesgo, la que frecuentemente tenderá a desvirtuar previamente la ocurrencia de estos o interpretarlos como eventos de periodos diluvianos o superiores a sus propias vidas. El surgimiento de un estado de angustia, estado emocional transitorio o condición del organismo humano caracterizado por la presencia de sentimientos de tensión y aprensión, y la aparición del desorden post traumático en victimas de catástrofes, condicionara una distorsión en la percepción de los hechos, lo que debe ser debidamente comprendido por los sistemas de emergencia desplegados en situaciones de emergencia. 

  • Teoría de los centros de control psicológico a considerar durante la entrega de la ayuda

Esta teoría se sustenta en la Teoría del Aprendizaje de Rotter (1954) y plantea, como bien expone Simpson P (1994) que “la respuesta a situaciones específicas depende en gran medida del hecho en que una persona perciba el hecho como consecuencia de su propia acción o como resultado de factores externos a ellas. El hecho que una persona perciba el hecho como resultado del destino, la suerte o la casualidad, debe ser interpretado como un síntoma de creencia en el control externo. Por otra parte, si las consecuencias del evento son concebidas como resultado de las propias acciones se esta frente a una situación de control interno”.

La teoría de los centros de control ayuda a comprender diversas conductas que caracterizan las situaciones de emergencia a cuáles nos podemos enfrentar, en donde en muchas ocasiones las personas no van a lograr reconocer objetivamente su propia responsabilidad o la de otros en los hechos.

  • Estados de Angustia

El estado de Angustia es un estado emocional transitorio o condición del organismo humano, que presenta sentimientos subjetivos de tensión y aprensión, concientemente percibidos, acompañados de un aumento la actividad del sistema nervioso autónomo (Spielilberg 1970) Esta condición aumenta en situaciones de catástrofe en donde una persona se siente amenazada.

  • Tendencias defensivas de la personalidad en el ámbito de las catástrofes.

“La contradicción que significa permanecer y/o intensificar la ocupación de áreas de riesgo geofísico pueden ser también explicadas en función de los mecanismos psicológicos de defensa desarrollados por la población, con el propósito de autogenerar una sensación de seguridad”, lo anterior fundamentalmente por individuos “represores” que evitan enfrentarse a situaciones amenazantes que provocan angustia, caracterizándose por una tendencia a negar o minimizar la existencia de una amenaza. Por el contrario, los individuos sensitivos abordan la amenaza a través de una intelectualización y preocupación obsesiva.

  • Efectos de las catástrofes sobre la salud mental de la población. El aporte de los sistemas locales de salud.

La importancia de un enfoque Psicosocial para enfrentar las catástrofes naturales, se justifica en el hecho que la población manifiesta efectos nocivos sobre su salud mental durante y después de enfrentar una situación traumática. De este modo, es importante conocimiento de las técnicas para abordar las problemáticas generadas durante situaciones catastróficas, requiriendo, además, en la transversalidad del problema, la participación activa del personal de salud.

El estrés postraumático, o trastorno por estrés postraumático (TEPT) (Post-Traumatic Stress Disorder, PTSD), es el conjunto de síntomas físicos y psicológicos que experimentan las víctimas y testigos de situaciones traumáticas breves o duraderas (catástrofes naturales, guerras, accidentes graves, muertes violentas, torturas y violaciones, etc.), que surgen como respuesta tardía o diferida a tales acontecimientos estresantes y pueden persistir largo tiempo después de los mismos. (JONATAN RAPAPORT, Diccionario de acción humanitaria).

Respecto a los “niveles de angustia” y Trastorno post traumático, se observa el efecto que ha tenido el conocimiento de las grandes catástrofes naturales de nuestro tiempo a través de los medios de comunicación, como es el caso de la reacción de 12000 habitantes de la Comuna de Talcahuano el año 2005, quienes corrieron hacia los cerros para luego pasar la noche a la intemperie, como consecuencia de la alerta efectuada por pescadores locales por la posible ocurrencia de un Tsunami, en forma simultanea al conocimiento por la prensa de la tragedia del Sudeste Asiático con mas de 120000 victimas. Esta situación viene a demostrar que los trastornos de la personalidad, ocasionados por catástrofes naturales conocidas a través de la prensa, generan un gran impacto en la población, lo que exige claramente el manejo del pánico colectivo por parte de los sistemas de seguridad local.

Del mismo modo uno de los principales problemas enfrentados durante el terremoto de El Salvador en enero del año 2001 fue la falta de un programa de salud mental. “Se ha puesto en evidencia que la vigilancia y atención de la salud mental en los menores de edad afectados por desastres es de gran importancia para su futuro desarrollo psicosocial. Uno de los retos en la atención a la infancia ha sido promover un cambio del enfoque psicológico tradicional hacia lo comunitario, privilegiando lo grupal frente a lo individual. La estrategia de abordaje debe estar relacionada, fundamentalmente, con el diario vivir de los niños y niñas afectados” (ONG Terremoto del Salvador.2001). Importante es apuntar que El evento constituyó un aprendizaje para los profesionales del Hospital Psiquiátrico 

Quienes reconocieron que se podían conseguir mejores resultados trabajando donde reside la población y no esperando a que las víctimas vinieran al hospital. También se promovió la creación de grupos de autoayuda, pero estos profesionales reconocieron su falta de preparación para esa labor”.

Es importante tener siempre en cuenta, que durante situaciones de catástrofe las familias más dañadas, vulnerables o sensibles van a presentar estados emocionales alterados, lo que nos motiva ciertamente a ser comprensivos al ejecutar las acciones.

 

VII. Ámbito de la prevención y detección de sectores vulnerables

Es posible llevar a cabo acciones de prevención de desastres, a través de la aplicación del conjunto de disposiciones existentes; Plan Regulador Comunal e Intercomunal, Ley General de Urbanismo y Construcciones, que reconocen efectivamente situaciones que ponen en riesgo la vida de las familias, a través de una gestión planificada y coordinada entre Oficina de La Vivienda, DIDECO y Dirección de Obras Municipales.

Lo anterior, por cuanto aún subsiste una gran presión por utilizar sectores no aptos para el emplazamiento de viviendas.

La fotografía 1 muestra una casa localizada a los pies del cerro la Punta, en donde el terreno ha sido removido y aplanado. El sector presenta variadas viviendas tipo “callampa”, en donde el desprendimiento de materiales desde las alturas o generación de “movimientos en masa” en laderas de suelo arcilloso, pueden destruir la vivienda poniendo en riesgo la vida de sus moradores. En esta situación se encuentran al menos cinco familias del sector. Al respecto lo más probable es que las familias afectadas nieguen o desvirtúen cualquier llamado de alerta, lo que ha sido una de las características de los desastres naturales, la resistencia de la población al cambio.

Fotografía 1.

Como medidas de prevención de catástrofes podemos adoptar medidas estructurales que comprenden la instalación de infraestructuras de ingeniería tales como gaviones, defensas, canales de descarga, entre otras y medidas no estructurales tales como sistemas de advertencia, emergencia, zonificación de suelos de acuerdo a su vulnerabilidad (Larraín P, 1992). .

Identificación de puntos Críticos o vulnerables en la Comuna de Mostazal.

1.- Sector Cruce La Invernada: En este sector, las familias que habitan en la rivera poniente del Río sufren el aislamiento, en circunstancia que las crecidas invernales destruyen el puente artesanal que los comunica con el pueblo. Se estima que en este sector habitan siete familias, lo que debe ser puntualizado mediante evaluación de la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO conforme los objetivos planteados en el Plan.

Se ha observado que la existencia de puentes improvisados reviste un gran riesgo para la población que transita en el sector, la que pone en riesgo su vida al cruzar el puente durante crecidas del río. Se aconseja en este sentido solicitar a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP el encauzamiento del Río, cual genera una gran erosión sobre la rivera Oriental del Río San Francisco. Del mismo modo se debe evaluar la habilitación de un puente más seguro o la erradicación de las familias allegadas.

2.- Sector Río Peuco: En este sector las familias ocupan una zona de vegas, en donde los afloramientos de agua y la depresión del terreno contribuyen a la acumulación permanente de agua.  Este sector, por sus características, no es apto para el emplazamiento de viviendas, por cuanto las familias quedan sujetas al aislamiento y la inundación de los terrenos durante periodos de lluvias excepcionales. Es menester se considere seriamente que no existen estudios que permitan descartar la invasión del Río Peuco en el sector, en circunstancia que durante los últimos años no se han registrado niveles excepcionales de lluvia con oclusión de frente, lluvias en altura en donde frecuentemente cae nieve, lo que incrementa cuantiosamente el caudal de los ríos.

Se estima que en el sector habitan actualmente quince familias, situación que debe ser evaluada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, recomendando prioritariamente la pronta erradicación de las familias.

3.- Sector El Molino de Angostura: Este sector presenta una cota baja muy cercana a la base del Río Angostura, cual manifiesta en dicho cauce un curso “divagante” de cambios frecuentes e improvisados. Si bien el lecho medio del río esta claramente demarcado, no se conoce el comportamiento del mismo frente a lluvias de gran intensidad con oclusión de frente y lluvia en altura. Por lo anterior debe asumirse por precaución un riesgo potencial sobre las familias que habitan el sector.

En el sector se estima habitan al menos 80 familias, distribuidas a lo largo del camino de servicio. Se recomienda mantener la vigilancia de las obras que se desarrollan frecuentemente en el río para la extracción de áridos, ya que cualquier obra mal planificada puede poner en riesgo a las familias del sector.

4.- Sector Pilaicito: Este sector no presenta aislamiento por la construcción de un puente metálico peatonal, lo cual no significa no monitorear en tiempos de fuertes lluvias y nevazones permanentes. En el sector se estima que habitan 20 familias aproximadamente.

5.- Sector Cerro La Punta: En el sector piemontano del Cerro la Punta han surgido numerosas viviendas de tipo “LIGERO”. En estos sectores y tal como se observa en terreno, no se ha tomado ningún tipo de medida de contención basada en cálculos de mecánica de suelos, cortándose literalmente el cerro para el autoconstrucción. El comportamiento de las arcillas en presencia de agua, hace extremadamente peligrosa la vida en el sector.

En este sector se estima habitan al menos siete familias y se observan la construcción de nuevas viviendas, Se recomienda llevar a cabo todas las acciones disponibles para la erradicación de las familias, en circunstancia que los costos en infraestructura de contención son mas caros que la construcción de nuevas viviendas.

6.- Bocatoma Canal Comunero La Punta: Observar cierre de compuertas en bocatoma “La Candelaria” en el Río Codegua.

7.- Tranque Picarquín: La supervisión de la represa del Tranque Picarquín debe ser una tarea anual. 

 

Otros sectores urbanos que requieren acciones de prevención.

La precaución sectores, se relacionan a la toma de medidas precautorias en sectores urbanos habitados que presentan sistemas de conducción de agua. Estos sectores requieren una revisión anual de todos los sifones y canales existentes, procurando las adecuadas tareas de limpieza para evitar desbordes e inundaciones de viviendas.

La Punta – El Rincón

  • Av La Villa
  • Calle Capitan Astorga
  • Calle Jose Toribio Medina
  • Calle Conde de la Conquista
  • Calle Santa Filomena
  • Camino El Rincón
  • Villa Los Cerezos
  • Ex Fundo La Punta
  • Las Camelias
  • Las Pircas

Los Marcos

  • Calle Los Alerces
  • Calle Manuel Rodríguez
  • Calle Sargento Beroiza
  • Villas las Brisas
  • Villas las Camelias
  • Villa Monasterio
  • Villa Bicentenario
  • Villa los Alcaldes

 

San Francisco

  • Calle San Guillermo
  • Avenida Independencia sectores San Guillermo, Plaza, Colegio Andrés Bello, Pablo Neruda, Los Lagartos
  • Calle El Roble V P Neruda
  • Calle Las Encinas
  • Calle Independencia Con Pje Estero
  • Estero
  • Quinquén
  • Fundo Peuco
  • H 10 Norte y Sur de San Francisco.
  • A Prat
  • Calle Serrano, Condell, Sta Julia
  • Estadio San Francisco y Pje
  • Ríos de Chile
  • Javiera Carrera
  • Casas de Peuco

 

VIII. Plan Comunal de Emergencia 

Protocolo de Funcionamiento 

La aplicación de este protocolo de funcionamiento es de carácter obligatorio en las situaciones que describe y su contravención es claramente un abandono de la responsabilidad funcionaria.

Recursos Humanos, Materiales y económicos

1.- El recurso humano este compuesto por los funcionarios de cada departamento del municipio, quienes deben acudir a situaciones de emergencia bajo los siguientes acontecimientos:

  • Alerta Roja declarada por la ONEMI.
  • Alerta amarilla con pronóstico desfavorable decretada por la ONEMI.
  • Ocurrencia de Terremoto, crecida excepcional del río, inundaciones con población aislada y damnificada, lluvias intensas con viento fuerte, nevazones u otras catástrofes con erradicaciones de personas hacia albergues. 

2.-Los recursos materiales corresponden a los diferentes materiales y herramientas disponibles en caso de emergencia tales como. 

  • Palas, horquetas, rozones, piolas, picotas, chuzos, etc.
  • Camionetas, camiones, buses y otros disponibles en caso de emergencia.
  • Materiales aislantes, carbón, planchas de zinc, alimento destinado a la ayuda en casos justificados. 

3.- El recurso económico corresponde a los fondos disponibles para la contratación de maquinaria pesada, buses y camiones, según corresponda.

DISPOSICIONES GENERALES 

Características del trabajo requerido.

4.- La Municipalidad, a través de los jefes de departamento, llevará a cabo un breve inventario en donde se señalará todo el material y personal disponible para enfrentar una emergencia, dicha información será entregada al encargado Comunal o Suplente, para coordinar las acciones necesarias.

5.- El trabajo requerido durante situaciones de emergencia de adecuarse a las siguientes condiciones:

  • No exceder el ámbito de atribuciones y capacidades: Cabe mencionar a este respecto, que, frente a situaciones de emergencia, no se trata de realizar tareas heroicas o sobrehumanas, los trabajadores de terreno no deben ser expuestos a situaciones de alto riesgo para cuales no están capacitados. La vestimenta de seguridad, botas, traje de agua, casco, zapatos de seguridad, guantes, cuando corresponda.
  • Remitir cualquier forma de ayuda material o manejo de trastornos mentales derivados de un desastre a las asistentes sociales y personal de salud, quienes deben evaluar la situación caso a caso y requerir ayuda al personal de salud mental del consultorio según corresponda.
  • Acudir siempre, en caso que una familia lo requiera, para brindar la ayuda que es posible entregar. Probablemente no se podrá brindar la ayuda necesaria, no obstante, las personas al ser atendidas y escuchadas superan de mejor modo las situaciones de conflicto.
  • Recabar todos los datos de una denuncia y si es posible interrogar a quien da el aviso, para obtener más información respecto de la emergencia denunciada.Evaluar cabalmente cada situación antes de actuar o tomar decisiones, no debe trasmitirse el pánico de la familia al funcionario municipal.
  • Línea telefónica disponible durante alerta amarilla y roja declarada por la ONEMI. 

6.- Manteniéndose una situación de alerta amarilla, los Jefes de Departamento deben llevar sus teléfonos encendidos. Cuando se les requiera. El Encargado Comunal /o Suplente convocara de acuerdo a los requerimientos de cada una de las situaciones de, al personal y/o funcionarios destinados a poyar dicha emergencia. En caso de ausencia de un Jefe quien oficialmente lo subrogue debe asumir su función. 

7.- Durante una emergencia siempre debe estar representada por el Encargado de Emergencia comunal, la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO, la Dirección de Obras Municipales y la Alcaldía, no obstante, se pueda requerir de otro departamento según sea el caso.

8.- Los Jefes de Departamento deberán mantener informado al Jefe de Emergencia Comunal de las situaciones que atiende, respaldándose en el llenado de la ficha de atención durante emergencias. 

9.- En situaciones de Alerta Amarilla o Alerta Roja, el Jefe de Emergencia Comunal, cuando no se hubiera convocado aún el personal de turno, llevara a cabo rondas nocturnas, pudiendo solicitar el despliegue total o parcial del comité en las siguientes situaciones, denominadas alerta.

  • ALERTA 1: Situación que por sus características requiera la concurrencia de una asistente social y personal de apoyo. Cuando haya más de una familia afectada por un siniestro grave o destrucción total de la morada. Esta disposición se aplicará también durante Incendios, en donde la asistente social, designada, deberá acudir en forma obligatoria a evaluar la situación de una o más familias afectadas por un siniestro. 

En una situación de “Alerta 1” deberá concurrir una asistente social que evaluará los daños y eventualmente solicitará la apertura de un albergue, el Jefe de Emergencia de Turno o quien lo subrogue, tres trabajadores de cuadrilla y el Jefe de Bodega Municipal.

  • ALERTA 2: Situación que por sus características requiera la concurrencia de todo el personal municipal, sea el caso de un sector parcial o totalmente anegado o destruido. 

En situación de alerta 2 sin previo aviso, los sistemas de turno deben ser establecidos manteniendo la diversidad en las funciones, pudiendo sugiriéndose la siguiente plataforma básica:

Función

Nº Mínimo

Jefatura

9

Asistente Social

10

Choferes

12

Terreno

25

Acción Múltiple

5

Telefonista

8

Chofer A1-A3

5

TOTAL

74

 

No obstante, lo anterior, se podrá convocar mayor número de personal cuando así se estime necesario en respuesta a las características del evento. 

10.- Todo el material disponible para casos de emergencia será mantenido en bodega municipal. Será el encargado de bodega quien entregue el material e informe el stock correspondiente. Será por su parte, responsabilidad del Encargado de Emergencia Comunal, mantener el stock de nylon, frazadas, materiales de construcción necesaria y otros tipos de ayuda que se requieren durante un evento catastrófico, en una cantidad que permita satisfacer la demanda de los vecinos más vulnerable. 

11.- De modo de enfrentar adecuadamente las situaciones de emergencia que se presenten, la Municipalidad deberá contar con los siguientes implementos básicos en su Stock, siempre. Será el encargado de bodega municipal fiscalizar el stock de estos elementos. 

Item

Materiales

Total

 

1

Colchonetas

1.000.000

 

2

Frazadas

1.000.000

 

3

Maderas

2.000.000

 

4

Rollo de nylon

2.000.000

 

5

Plancha de zinc

1.000.000

 

6

Plancha de OSB

1.000.000

 

7

Cajas clavos

300.000

 

8

Camas con colchón

1.700.000

 

9

Mediaguas

11.500.000

 

10

Carbón

500.000

 

11

Arriendo maquinarias

3.000.000

30

 

 

25.000.000

 

 COSTO PLAN AÑO 2019   $ 25.000.000

12.- En caso que la situación de emergencia se prolongue más allá de una jornada laboral, se establecerán sistemas de turno, los que serán constituidos por el Encargado Comunal y/o Suplente.

13.- En todos los casos, el Jefe Comunal de Emergencia mantendrá comunicación directa con la Directora Regional de Emergencias, de modo de mantenerse completamente informado de los escenarios previstos. Del mismo modo se mantedrá, cuando sea necesario, comunicación con bomberos y carabineros.     

14.- Cuando se efectúe una visita en respuesta a un llamado de emergencia durante el periodo de Alerta amarilla o roja, se debe realizar el pre llenado del formulario de emergencia anexado en el Plan, esto con la finalidad de recoger la mayor información de cada una de las Emergencias. 

15.- En caso de terremoto, evento climático grave u otro, deberá encontrarse dentro de la Comuna la Administrador Municipal, el Director de Obras y el Director de Desarrollo Comunitario quienes deberán evaluar las situaciones de su competencia. En caso de no encontrase en el Territorio Comunal, deberán acudir en el menor lapso de tiempo posible a formar parte del COMITÉ DE EMERGENCIA COMUNAL.

16.- En caso de terremoto, será el Director de Obra quien deberá determinar el grado de daño sufrido por las viviendas, en cuanto amerite la erradicación inmediata de una familia desde el interior de la vivienda o hacia los albergues en caso que así lo determine también la asistente social, en cuanto a la carencia de la misma.

 

ORGANIGRAMA SISTEMA COMUNAL DE EMERGENCIA

16.- Descripción de funciones

  • Jefe de Emergencia: Coordinar las tareas realizadas por el municipio, vigilar el comportamiento de la emergencia y dar marcha a los sistemas de alerta cuando las características del evento así lo ameriten y tomar decisiones basadas argumentaciones técnicas. No obstante, lo anterior, el Alcalde puede siempre tomar esta iniciativa.
  • Jefe Departamento: Acudir al llamado del jefe de turno en todas las tareas concernientes a la coordinación y evaluación interna de la emergencia e instruir al personal para ejecutar las acciones requeridas en cada situación.
  • Asistente Social: Evaluar los casos que ameriten una evaluación de la situación familiar y solicitar y coordinar cuando corresponda el levantamiento de un albergue municipal. Del mismo modo la Asistente Social deberá brindar apoyo a las familias en estado de pánico o su derivación al encargado de salud mental del consultorio.
  • Jefe de Cuadrillas: Coordinar las tareas efectuadas en terreno, en conjunto con el jefe de turno y asegurarse del estricto cumplimiento de las labores encomendadas, bajo condiciones de seguridad que salvaguarden la vida de los trabajadores.
  • Telefonistas: Deberán recepcionar los llamados de ayuda de la comunidad, solicitando la identidad de las personas y una mayor descripción del problema, lo que será anotado en un libro dispuesto especialmente para este tipo de situaciones. Asimismo, hará llegar los mensajes al Jefe de Emergencia.    
  • Choferes: Deberán mantenerse en los vehículos, vigilando el estado del terreno por donde transitan, su peligrosidad y el estado mecánico de la maquinaria.
  • Cuadrillas: Efectuar las tareas encomendadas por el Jefe de Cuadrilla, tomando todas las medidas de seguridad necesarias y exigiendo la entrega de vestimenta de seguridad.

17.- El sistema de seguridad requerirá mantener actualizada la siguiente información:

  • Personal disponible ante un evento.
  • Directorio Telefónico de las jefaturas.
  • Directorio Telefónico de Instituciones.
  • Libro de recepción de llamados.
  • Inventario de materiales y herramientas disponibles por cada departamento.

18.- En el libro de recepción de llamados o Libro de Emergencia Comunal se registrará la hora y fecha de estos, el nombre del denunciante, la dirección, una breve reseña de la situación informada, el Departamento o persona a quien se deriva el caso y la firma del receptor. 

18.- La información se mantendrá archivada y disponible en Alcaldía, siendo responsabilidad de cada jefe de departamento mantenerla actualizada. 

19.- La decisión de levantar un albergue, será comunicado por el jefe de DIDECO al Jefe de Emergencia y al Alcalde, en todos los casos en que la evaluación realizada por la Asistente Social así lo requiera. 

20.- Los lugares de albergue serán las sedes vecinales y, dependiendo del número de Damnificados, se podrá disponer de un establecimiento educacional, previo acuerdo del Concejo Municipal. La decisión será comunicada a la Dirección Provincial de Emergencia.

ALBERGUES

  • Sede del Adulto Mayor, calle Nueva Luco s/n, 30 personas
  • Gimnasio Municipal de Mostazal, Independencia s/n capacidad 300 personas
  • Sede Villa El Conquistador, Francisco de Aguirre s/n, capacidad 30 personas
  • Sede Comunitaria Chile Nuevo, Jose Miguel Carreras/n, 15 personas
  • Sede Comunitaria Villa Padelpa, Las Encinas s/n, capacidad 15 personas
  • Sede Comunitaria Villa Pablo Neruda, capacidad 15 personas Calle Pablo Neruda S/n.
  • Sede Comunitaria la Candelaria 15 personas
  • Casa de La Cultura, capacidad 15 personas, Los Marcos
  • Sede Comunitaria Santa Teresa, capacidad 10 personas, Santa Teresa s/n.
  • Sede Comunitaria Violeta Parra, capacidad 15 personas, Plaza Violeta Parra s/n.
  • Sede Comunitaria Las Lomas, capacidad 10 personas, Plaza Las Lomas s/n.
  • Sede Comunitaria el Rincón, capacidad 10 personas
  • Sede Comunitaria Picarquin, capacidad 15 personas
  • Sede Comunitaria Villa Huilmay, capacidad 15 personas.

DIRECTORIO TELEFONICO EMERGENCIAS

Funcionario

Dirección

Teléfono

Ocupación

José Gómez Rivero

Isabel salas gatica

Parcelación San Ignacio Parcela nº 5

975195389

72-2-350020

Encargado de Emergencia Comunal

Alejandra Riquelme

Jefa Provincial  de Emergencia

72200073

72-205929

JEFE REGIONAL EMERGENCIA ONEMI

Sergio Osses

 

93381064

Capitán Bomberos La Punta

Manuel Sepúlveda F

 

940237302

Capitán Carabineros

Alonso Arribillaga García

Santa Maria 255 Graneros

72-473610

75195406

 

Beatriz Cornejo Caballero

P Portal de Asís Pje. San Sebastián Nº 138 San Francisco

8-2328689

 

Blanca Valenzuela Puelma

 

8-7231296 / 72-492530

       

BOMBEROS

Independencia s/n

72-2491070

 

CARABINEROS

San Guillermo s/n

72-2972140

 

 

Documentos

Noticias

Mantente informado con nuestras noticias mas destacadas que te vamos informando.

Ver mas